Saltar al contenido
Festival Le Prince

La escalinata de Cesar Enriques; el principio de la realidad social en el cine venezolano.

Película Venezolana

1950 es un año importante para Venezuela pues durante este año es que ocurre el asesinato de Delgado Chalbaud, así mismo ocurre la huelga petrolera y la suspensión de funcionamiento del partido comunista, este ultimo hecho es paradójico pues ese mismo año fue el año en que el estatuto electoral que permitía el voto a mayores de 21 años y el funcionamiento de los partidos políticos fue publicado.

en el que hacer cultural suceden dos hechos interesantes en nuestro país y es que este mismo año fue la declaración pública de principios artísticos del grupo Los Disidentes. a pesar de que ese mismo año el grupo se fragmento este manifiesto sirvió como declaración de principios de un grupo de artistas que ya venia rechazando las formas tradicionales del arte.

el segundo hecho importante es que ese año se transmiten las primeras imágenes de TV fue una conferencia cuyo lugar de recepción fue el hotel Ávila donde estaba un grupo de empresarios interesados en invertir en esta nueva tecnología, dos años mas tarde se fundaría el primer canal de Tv nacional.

El nacimiento de la TV, implica una crisis para el cine mundial, pues con la llegada de esta el cine pierde espectadores este hecho hace que los grandes estudios norteamericanos instauren la producción de películas de gran factura y la implementación del technicolor.

Ficha Técnica:

Título: La Escalinata

Año: 1950

Género: Neorrealismo, Drama, Caos Urbano.

Duración: 01:14:28

Idioma(s): Español

País: Venezuela

Dirección: Cesar Enríquez Ludert

Producción: No aparece

Guión: Elías Marcelli

Dirección de fotografía: Boris Dorolosvacki

Sonido: Antonio Plaza Aponte.

Laboratorista: Marcial Calderón.

Asistente de fotografía: Giussepe Nisolk

Script: Elibet Hernández

Estenografía: José Bruzual

Revisión de diálogos: Luís Berroteran

Títulos: Rubén Pérez

Reparto:

Maria Luisa Sandoval – Oscar Jaimes – Rubén Saavedra – Víctor Ruido – Juan Rodríguez – Carlos Flores – Paquita Roca- Félix Castillo – Gilberto Torrealba – Nelly Blanco – Vicente Medina- Rafael Urguelles – Juanerje Jiménez – Coral Sánchez – José Pérez – Ángel Vargas – Margarita Hidalgo .

Productora: CIVENCA.

Breve Biografía de Cesar Enríquez Ludert:

Nació en Puerto Cabello el 15 de junio de 1918. Pintor; egresado de la Escuela de Artes Plásticas de Caracas donde dictó clases hasta que en 1945 obtuvo una Beca del Ministerio de Educación para estudiar Escenografía Cinematográfica en Los Ángeles, California. En 1947 se trasladó a París, donde continuó estudios de Dirección Artística en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC). El descubrimiento del movimiento neorrealista italiano le va a  marcar de manera definitiva: “Me fascinó ese sistema que rompía con todo lo tradicional de ese cine acartonado…” Regresó a Venezuela en 1949 y trabajó en el  departamento de montaje de la recién creada empresa Civenca de Antonio Bacé.

César Enríquez va a ser llamado por la recién instalada empresa de televisión Televisa antes de salir al aire y va a dirigir entre otros, la serie escrita por Alfredo Cortina “Los casos del inspector Nick” y el teatro del Hogar. Con actores y técnicos de la televisión realizó su segundo largometraje Tambores en la colina (1955). A  partir de 1956 ingresó al staff de directores de Radio Caracas Televisión.

Argumento:

Se narra la historia de pablo, su infancia en una zona popular y como debido a que su padre encuentra un mejor trabajo logra llevarse a su familia lejos del barrio dejando tras de si a los amigos de la infancia para no volver a verlos sino hasta muchos años mas tarde cuando el lugar donde trabaja es asaltado por Juanito, uno de sus amigos de la infancia, el asalto termina con un homicidio por parte de uno de los acompañantes de Juan, este hecho ocasionara que pablo regrese al barrio en busca de Juan y descienda por la escalinata para recordar la vida de sus primeros años y a delia la hermana de pablo de la cual siempre estuvo enamorado.

pablo confiesa su amor por delia y le ofrece matrimonio y una vida mejor lejos del barrio en ese momento llega Juanito, pablo y delia lo convencen de entregarse a las autoridades para así purgar sus pecados para así mejorar su condición social.

Críticas de la película:

a pesar de ser una película de 1950 y de que el tiempo para ejecutar el presente trabajo no permitió hacer un adecuado arqueo de información hemerográfico donde se pudieran constatar los artículos de critica cinematográfica realizados en torno al film en cuestión, se logró consultar el texto El guión: fin y transición de Elisa Martínez de Badra , en este texto se cita una critica realizada por un columnista de el nacional sobre la película.

1“El 20 de septiembre de 1950, se estrena la escalinata de cesar enrique, con guión de Elías Marcelli, Manuel Trujillo y Luis Berroteran. considerada por la critica como una película adelantada para su época y catalogada como la mas madura del cine venezolano de entonces, el filme, sin embargo, no tuvo mucha aceptación por parte del publico. el columnista del universal , Álvaro Gutiérrez, escribió lo siguiente”:

“el guión es de una concepción moderna, donde campea en todo su esplendor el realismo mas descarnado. motivo interesantísimo para plasmar en imágenes todo el intenso drama que encierra la escalinata que hay que subir, el esfuerzo que supone y la anulación del propio individuo, al ver lo vano de su intento, porque la vida así nos lo enseña”.

Martínez de Badra, Elisa. “El Guión: Fin y Transición.” Universidad Católica Andrés Bello. 1997. pag 74

Enfoque del Análisis:

la realización del presente trabajo implica la necesidad de construir un marco referencial metodológico y teórico a partir del cual se llevara a cabo el análisis del filme a trabajar partiendo de este hecho es necesario que establezcamos cual es la metodología mas eficaz a la hora de explicar o clarificar los objetivos

1 esta cita, se esta tomando en función de la critica, que a su vez se cita en el articulo original y por ser en si misma una critica de la película, sin embargo, cabe acotar que los datos expresados sobre las funciones que ocuparon Manuel Trujillo y Luis Berroteran. no corresponden con los créditos de la película. en los títulos Manuel Trujillo aparece en los agradecimientos y Berroteran como dialoguista, por ende, la responsabilidad sobre la autoría del guión reside solamente en Elías Martelli.

propuestos, en este sentido hemos sentido que el método de “análisis textual”1 es el que mejor se ajusta a nuestras necesidades.

sobre las influencias teóricas hemos considerado que La creación de programas de post grado en el área cinematográfica en Estados Unidos y Francia durante la década del 60 dieron paso a un interesante proceso de sistematización del conocimiento y estudio cinematográfico que ha dado como resultado la existencia de al menos cinco escuelas o corrientes de análisis, sin embargo, para efectos del siguiente documento nos basaremos en las que mas influyen dentro de nuestra universidad de allí que escojamos como marco teórico referencial la escuela continental y post- continental.

“La tradición narratológica francesa ha sido dominante en gran parte de la academia internacional; conviene mencionar una veintena de títulos canónicos en esta tradición, que se inicia en 1950 con el artículo de André Bazin, “L’evolution du langage cinematographique” (traducido al español en 1966) y continúa en 1955 con el primer manual sistemático de análisis cinematográfico, de Marcel Martin, Le langage cinematographique (traducido en 1990), y en 1968, con el paradójico análisis que hace Christian Metz de Adieu Philippine (1963, traducido al español en 1972), en el cual llega a la conclusión de que “su gran sintagmática” tiene un carácter puramente descriptivo”.

Lauro Zavala

“Tradiciones metodológicas

del análisis cinematográfico”. Pág. 10.

La Colmena 74, abril-junio 2012

El análisis del filme será de carácter descriptivo y en cuanto a su forma se llevara a cabo a partir de una aproximación a algunos de los elementos del modelo de análisis propuesto por el Dr. Lauro Zavala2 esto tomando en cuenta que el modelo propuesto por el Dr. Zavala es mucho mas pedagógico. en cuanto a sus elementos de análisis descriptivo, a partir de la fragmentación de los elementos del filme se llevara a cabo mediante un “Découpage3 que elaboraremos de la película.

“un Découpage de este tipo es un instrumento prácticamente indispensables se quiere realizar el análisis de un film en su totalidad, y si lo que nos interesa es la narración o el montaje de este film. pero también puede -aunque en muy raras ocasiones, es cierto- revelarse igualmente útil para analizar otros aspectos de un film, en la medida en que, incluso en lo que se refiere a las características puramente visuales (la escala de planos por ejemplo), puede permitir a veces esclarecer las elecciones estilísticas y retóricas.”

jacques aumont / michel mari

“Análisis del Film”

Pág 57. Páidos. 1990.

La Escalinata: Su Enunciado.

La secuencia inicial esta conformada por cinco escenas filmadas en planos individuales que conforman la obertura y sirven para hacer una enunciación del lugar moral y del espacio geográfico desde donde se llevará a cabo la narración cinematográfica4.

El sonido de las campanas y la música permitirán establecer unidad o fragmentación espacial del lugar geográfico donde ocurren los hechos.

Tabla nº 1.

Découpage Primera secuencia

Tiempo (T:C)

Transición

Valor de Plano

Movimiento de cámara

Descripción de la imagen

Sonido

00;00;56;08

Fade in

Plano detalle

n/a

Escalinata del barrio – títulos de la película Música incidental.

00;02;50;23

Fade

n/a

n/a

fondo en negro inicio de unas campanas que doblan. Campanas que doblan.

00;02;54;08

Fade

plano general contrapicado

n/a

campanario de la catedral

de caracas.

Campanas que doblan.

00;02;58;25

Fade

plano general

Paneo en picado

Ciudad bordeada por el Ávila

Campanas que doblan. (se detiene)

Música incidental

00;03;26;02

Fade

plano general

Paneo en picado

Barrio la charneca

Música incidental

La Escalinata De Cesar Enríquez tiene la característica de poseer una narración doble1 por ser ya una película sonora del cine venezolano, esta acotación es importante porque la película obedece al modo de representación institucional y la doble narración es uno de los elementos que caracteriza este modelo de representación.

La película inicia desde el primer plano que da pie a la historia: La escalinata, se muestra acompañada de una música que en adelante estará presente para determinar los momentos de mayor tensión dramática de la película, establece la importancia de la escalinata para la historia no solo porque de allí es de donde nacerá el nombre de la película sino porque será el elemento geográfico fundamental de la trama .

A pesar de que en efecto el director se vale de la voz en off para reducir la ambigüedad de interpretación de la imagen, en un primer momento, la secuencia inicial de la película comienza con una enunciación cuya focalización2 es bien particular y es que Enríquez muestra el campanario de la catedral de caracas, en lo alto, el sonido que acompaña esta imagen muestra las campanas que doblan llamando a misa, esta imagen esta seguida por una secuencia de imágenes de la ciudad formal en donde se ve el valle de caracas bordeado por el Ávila es como si la iglesia desde una posición moral elevada llamara a misa a toda la ciudad y justo cuando el paneo de la ultima imagen que muestra la ciudad y su montaña están a punto de terminar, las campanas cesan e inicia un acompañamiento musical que en adelante servirá para marcar los momentos reflexivos de la película, a pesar de que el movimiento de cámara del plano siguiente es una continuación del mismo paneo de la ciudad, el director toma una decisión importante y es que rompe con la continuidad espacio temporal del plano, ya que un plano que podría haber sido continuo esta partido en dos por un fade.

De esta forma tenemos que la ciudad se presenta fragmentada; una, la ciudad formal, donde existe la moral religiosa y desde donde se juzgara en consiguiente a la segunda ciudad, esa ciudad informal donde la moral religiosa estará presente pero donde, sin embargo, existe una fuerte crisis social dada por la falta de principios y por el colapso de la familia como elemento fundamental de la sociedad, de allí algunas de las razones del caos urbano al que refiere uno de los temas de la película.

La influencia pictórica de Enríquez, pareciera estar presente y es que ese plano en contra picado donde se ve la iglesia en lo alto y que empalma con el picado de la ciudad formal, abajo, durante la secuencia inicial nos hace recordar una pintura venezolana conocida como nuestra señora de caracas. Tabla1.

Tabla comparativa De Influencia Pictórica 1

Nuestra Señora de Caracas

Esta es la imagen a la que se refiere don Arístides Rojas, que estuvo colocada en la esquina de la Catedral Metropolitana y luego trasladada al Museo.

Colección de la Galería de Arte Nacional

Tabla1. a la izquierda fotogramas de la película 00;02;50;23 y 00;03;26;05 a la derecha nuestra señora de caracas.

la similitud o relación de estas imágenes que se puede establecer a partir del montaje están estrechamente relacionadas con la posición moral desde donde se establecerá el discurso de la película.

Tabla nº 2.

Découpage Segunda secuencia

Tiempo (T:C)

Transición

Valor de Plano

Movimiento de cámara

Descripción de la imagen

Sonido

00;03;41;05

Fade in

Plano general

n/a

Puente desde el que se ve el barrio, se ve a pablo que atraviesa el puente Música incidental.

00;03;54;03

Cut to

Plano americano

n/a

Se ve la espalda del protagonista pablo Campanas que doblan.

00;04;01;18

Cut to

Plano medio contrapicado

n/a

Se ve a pablo de frente fumándose un cigarrillo, lleva puesto un reloj.

Inicia voz en off

Música incidental

00;04;11;06

Cut to

plano general.

Till down

Se ve un fragmento del barrio desde la cima de la montaña hasta el fondo de la quebrada

Voz en off.

Música incidental

00;04;24;08

Fade

plano general

n/a

Se ve una mujer lavando ropa en el fondo de la quebrada.

Voz en off.

Música incidental

00;04;27;25

Cut to

Plano general

n/a

Se ve otra mujer lavando ropa junto a la quebrada cerca de ella un niño

Voz en off.

Música incidental

00;04;31;10

Cut to

Plano general

n/a

Se ve el cerro y el cielo

Voz en off.

Música incidental

00;04;34;17

Fade

Plano general en picado

n/a

Se ve una casa metida bajo un puente una mujer viene cargando ropa en el hombro un niño corretea cerca

Voz en off.

Música incidental

00;04;39;00

Cut to

Plano americano en contra picado

n/a

Se ve a pablo fumando y observando el barrio desde el puente

Voz en off.

Música incidental

00;04;44;03

Cut to

Plano general en picado

n/a

Se ve otro fragmento del barrio un niño baja las escaleras

Voz en off.

Música incidental

00;04;47;03

Fade

Plano general

n/a

Se ven dos mujeres trabajando y un niño desnudo jugando cerca de ella

Voz en off.

Música incidental

00;04;52;09

Fade

Plano americano en contra picado

n/a

Se ve a pablo jugando con el cigarrillo

Voz en off.

Música incidental

00;05;02;16

Fade

Plano general en picado

n/a

Se ve una mujer trabajando un niño y un hombre que camina

Voz en off.

Música incidental

00;05;07;15

Fade

Plano medio.

n/a

una mujer que camina cargando una lata va de la mano de un niño por el camino que da hacia el otro barrio

Voz en off.

Música incidental

00;05;14;11

Cut to

Plano general

Till up

Dos niños juegan en la escalinata un hombre asciende por ella el plano termina con una toma del cielo

Voz en off.

Música incidental

00;05;31;00

Fade

Plano americano lateral

n/a

Pablo fuma recostado al puente a cierta distancia de su lado izquierdo se ven dos hombres que leen el periódico

Voz en off.

Música incidental

00;05;34;03

Cut to

Plano general

n/a

Se ve el barrio

Voz en off.

Música incidental

00;05;41;08

Cut to

Plano americano a plano general

Ligero paneo

Pablo sigue fumando se aparta del puente y camina por la acera hacia donde están los hombres leyendo el periódico

Voz en off.

Música incidental

El montaje interno del filme parece expresar de forma constante las influencias pictóricas de Enríquez y es que si observamos la imagen del plano que inicia la segunda secuencia de la película en el minuto T:c: 00;03;54;03 nos recuerda a la composición de otra pintura venezolana esta vez de 1910 y que actualmente esta en la galería de arte nacional.

Tabla Comparativa De Influencia Pictórica 2

Federico Brandt, Caracas, Venezuela 1878-1932. Paisaje con la Iglesia de Santa Teresa, c. 1910 Óleo sobre tela, 31,7 x 41,5 cm. Colección: Fundación Polar, Caracas

La influencia pictórica de enrique aparecerá en varias oportunidades durante otras secuencias de la película para establecer la composición de la imagen.

Si bien en un primer momento la voz en off se utiliza para establecer una descripción de lo que se ve en el filme, en la medida en que esta avanza y acompaña las imágenes deja de ser meramente descriptiva y sirve para establecer el juicio a partir del cual el director quiere que veamos la película.

“Toda gran ciudad, tiene en sus alrededores un barrio pobre como este. que ofrece un triste espectáculo de miseria. cuantos años han pasado. sin embargo todo esta igual”.

off T:c: 00;04;40;05 al 00;04;59;20.

Pablo. “La escalinata”.

la presencia de un reloj de muñeca establece el transcurrir del tiempo por el que pablo ha pasado, así mismo el hecho de que esté en el puente observando desde lo alto al barrio, lo coloca en una posición privilegiada y de superioridad para sojuzgar lo que observa, posición esta que se repetirá de manera frecuente a lo largo de la cinematografía nacional.

.

Clemente de la Cerda, (…) describe la marginalidad y la violencia, inspirado en la novela de Gustavo Santander, donde se denuncia la realidad de un país que parecen no tener cabida los pobres, a quienes les es negado hasta su último derecho, personificado en la historia de un joven cuya única salida es la delincuencia.”

Cine venezolano: el barrio como espacio de lo real”, Gaudi Calvo. Revista Electrónica “Carátula”.

julio de 2010 edición 36

Pablo se encuentra en un lugar elevado donde los hombres parecieran ser dueños del conocimiento, y es que arriba junto a pablo en el T:c: 00;05;31;00 será uno de los pocos momentos donde se observara a alguien leyendo, en este momento en cuestión, la prensa.

Así mismo pablo deja de lado, no incluye en su reflexión que mucho de lo que se ve durante esta secuencia es a mujeres que trabajan y crían niños en situación de precariedad.

pocos son los hombres adultos que se ven y los pocos que aparecen están o saliendo del barrio o fuera de el, por lo que pareciera que el barrio es un espacio perteneciente a las mujeres.

El hecho de que no se vean hombres con sus esposas trabajando hombro a hombro ayudando a criar a los hijos y reafirmando la noción de familia pareciera poner de manifiesto que el barrio es un lugar donde la sociedad se encuentra en crisis y es que partiendo de que la familia es el núcleo fundamental de eso que llamamos sociedad llama la atención que no se vean familias completas.

El hecho de que pablo se encuentre fumando y que eventualmente juegue con su cigarrillo es bien particular considerando que este habito de fumar puede considerarse como reafirmación de vida.

la reafirmación de vida de un personaje (Pablo) que esta arriba, en el mundo real donde existe moral y conocimiento, preparándose para bajar al barrio, donde lo que existe es marginalidad y sufrimiento, donde los personajes no estarán completamente vivos, donde el tiempo no existe, un barrio en el que existe un río de aguas turbias, hace recordar la leyenda de Orfeo que baja al hades para rescatar a Eurídise.

Y es que pablo bajara a rescatar a los personajes que guarda en las memorias de su infancia.

La Escalinata: Elementos de relacionamiento y construcción de la identidad.

Si bien los elementos de construcción de la identidad del individuo obedecen a mediaciones, al mismo tiempo obedecen a mecanismos de relacionamiento social con su entorno por ello es interesante observar como durante la tercera secuencia de la película es que surge por primera vez la relación del protagonista del filme con otros personajes, esta vez el director se vale del flash back como elemento discursivo para presentar la forma como pablo se aprendió a relacionar durante su infancia y es que este relacionamiento se construye a partir de la “naturalización de la violencia1” pues al bajar por la escalinata recuerda las golpizas que recibía por parte de sus vecinos.

Tabla nº 3.

Découpage Cuarta secuencia

Tiempo (T:C)

Transición

Valor de Plano

Movimiento de cámara

Descripción de la imagen

Sonido

00;04;40;05

Fade

Plano medio contra picado

Till up

Pablo niño con uniforme de escuela y cuadernos en la mano Voz en off

00;07;59;10

Cut to

Plano medio

Picado

paneo

Se ve a tres niños jugando trompos Voz en off

00;08;06;00

Fade

Plano medio contra picado

n/a

Se ve a pablo niño observando a los otros niños jugar

n/a

00;08;08;10

Fade

plano general

Paneo en picado

Se ve a pablo niño que continua bajando las escaleras hacia donde están los niños jugando

Los niños se burlan de pablo por venir de la escuela

00;08;28;23

Fade

plano general lateral

Paneo en picado

Pablo sigue bajando las escaleras los niños lo golpean juanito lo defiende

Ramón reta a pablo.

Voz en off que explica el rol de juanito en la infancia de pablo

Música incidental

00;09;04;02

Cut to

Plano general

Paneo

Se ve un hombre en la puerta de un botiquín el papa de juanito sale a la calle, bebiendo y fumando deja el trago arroja el cigarrillo saca su correa y camina en dirección a la pelea con la correa en la mano

El hombre avisa a simón que el hijo esta peleando.

Música incidental dramática

00;09;19;11

Cut to

Plano general

n/a

Se ve a pablo golpeando a dos de los niños mientras juanito golpea a otro el papa de juanito entra en escena y comienza a golpearlo, pablo trata de defenderlo ramón y pedro huyen de la escena

El papa de juanito lo reprende. pablo trata de defenderlo.

00;09;30;24

Cut to

Plano general

n/a

Juanito corre por el callejón que esta junto al botiquín el hombre que le dio aviso al padre observa mientras el padre corre tras juanito con la correa en la mano

Simón le dice a juanito que se detenga

00;09;34;07

Fade to

Plano medio corto

a/a

El hombre que dio aviso a simón se ríe de la situación y se bebe el trago que le entrego simón

00;09;36;27

Fade to

Plano general en picado

n/a

Pablo recoge los cuadernos que están esparcidos por el lugar

La elección de colocar a pablo al inicio de esta secuencia en plano medio contra picado1 con movimiento ascendente, reafirma la noción de superioridad en la que se encuentra el protagonista frente al resto de las personas que habitan en el barrio, si observamos su expresión, podemos ver como su rostro serio, mas que indicar miedo ante la posibilidad de enfrentar una golpiza, Pareciera estar indicando un juicio de valor desde el lugar moral que se ha venido estableciendo por parte del director para sojuzgar a los habitantes del barrio, es entonces pablo el instrumento del director para establecer lo que es bueno o malo lo que esta bien o mal dentro del espacio geográfico en el que se establece el discurso.

Los iguales a pablo, en realidad no son sus iguales, en el plano siguiente el director presenta a los niños que a posterior ocuparan parte de la trama central, ramón, pedro y juanito, con un paneo de plano medio en picado2.

los tres están ubicados a la misma altura de la misma forma estos si como iguales.

Sin embargo, a pesar de estar presentados en estado de minusvalía, es interesante como estos; diferentes a pablo, se encuentran relacionándose entre sí a partir de juegos tradicionales infantiles, los niños juegan trompo, sin advertir la presencia de pablo que los observa desde lo alto de la escalinata.

En la medida en la que pablo sigue bajando las escaleras, la cámara comienza a observar la situación de una forma diferente y es que pablo comienza a dejar su lugar privilegiado, si bien continua estando aun en un nivel superior

comienza a descender por la escalera para colocarse al mismo nivel de los otros niños.

El transito de pablo por la escalera hasta iniciar la pelea se establece con dos planos generales en los que el director, rompe con el eje de la cámara, esta ruptura de la continuidad no debe considerarse un error, sino por el contrario, un mecanismo que emplea Enríquez para explicar: que quien juzga en ese instante lo que esta por ocurrir, no es el personaje, sino por el contrario, el mismo director.

La presentación del primer personaje adulto que aparece en el flash back es el hombre que esta parado frente al botiquín, este personaje aunque poco importante para la historia y cuyo rol se limita solo a dar aviso a simón, de que su hijo esta inmiscuido en una pelea, es importante desde el punto de vista del presente análisis y es que es la primera vez que el director presenta un hombre adulto en el barrio, y es justo allí, cuando aparece uno de los primeros elementos de identidad nacional, partiendo que el lenguaje es uno de estos elemento, el hombre en cuestión se asoma dentro del bar., llama a simón y le dice: “ah simón, ven a ver a tu hijo, que guapo.” esta frase en rigor de establecer rasgos de identidad nacional, es vital, pues la utilización de la palabra guapo, en este contexto no es en su acepción formal, sino como un venezolanismo que es considerado sinónimo de valiente ó gallardo.

durante ese mismo cuadro aparece simón, el padre de juanito, que sale borracho de la taberna, tambaleándose de un lado a otro, considerando que estos son los dos hombres adultos que se presentan por primera vez dentro del barrio y cuya relación esta establecida dentro de un bar., con el licor como elemento de mediación, podemos inferir que Enríquez esta estableciendo que el acto de beber alcohol es el elemento de relacionamiento que poseen los hombres en las clases populares.

El padre de juanito (Simón), sale con una copa en la mano se la da al otro personaje y camina rápidamente hacia la escalinata sacándose la correa del cinto para aleccionar a su hijo, esta es la única escena de la película donde se observa la forma como los padres se relacionan con los hijos y sin embargo una vez mas el director reafirma que los procesos de relacionamiento social, esta vez familiares, se constituyen a partir de la violencia.

El sometimiento a la autoridad a partir de la violencia constituirá no solo un elemento de relacionamiento social sino a la vez otro de los principales enunciados discursivos del filme.

La violencia en sí misma, se sostiene en el inter-juego de fuerzas propio de cualquier tipo de vínculo. Las redes de poder se entretejen conformando una trama compleja y dinámica produciendo, en el cuerpo, las marcas del sometimiento.

Lic. Adriana Molas . “La Violencia Intrafamiliar Como Fenómeno Social, Puntualizaciones Sobre La Intervención Profesional” Ediciones Creagraf. 2000. Pág. 1.

Tabla nº 4.

Découpage Décima segunda secuencia

Tiempo (T:C)

Transición

Valor de Plano

Movimiento de cámara

Descripción de la imagen

Sonido

00;16;03;08

cortina

Plano General

Paneo

Delia niña lava los platos de pie al fondo de la composición en segundo plano esta la abuela de ella y juanito. juanito entra por la puerta y camina hasta una silla en el otro extremo de la habitación

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;09;01

Cut to

Plano medio

n/a

Juanito sentado en la mesa con la mano en su rostro se limpia la cara

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;18;12

Cut to

Plano americano.

n/a

la abuela de juanito cosiendo

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;26;24

Cut to

Plano medio

n/a

Juanito agacha su rostro en señal de vergüenza.

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;32;04

Fade to

Plano general

Paneo en picado

Barrio la charneca

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;36;17

Fade to

Plano americano.

n/a

delia mientras seca un plato viendo al techo y gira a ver a juanito

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;41;06

Cut to

Plano medio

n/a

Juanito agacha su rostro en señal de vergüenza.

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;45;26

Fade to

Plano americano

n/a

delia sigue lavando los platos mira a juanito y a la abuela.

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;16;58;26

Fade to

Plano medio

Paneo

Se ve a la abuela con referencia a delia mira a juanito y gira a mirar hacia donde esta el camino.

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;17;03;23

Cu to

Plano medio de juanito

n/a

Se ve a juanito que sigue con su expresión de vergüenza mientras es reprendido por la abuela.

Monólogo de la abuela.

Música incidental

00;17;06;13

Cut to

Plano general en contra picado de la escalinata

n/a

Se ve la escalinata por la que asciende una mujer con un niño tomados de la mano.

Monólogo de la abuela.

Música incidental

Esta secuencia muestra una reafirmación constante de lugar moral desde donde el director establece los criterios de enunciación del discurso del film.

Establece la relación entre delia y la abuela a partir del trabajo, pues en la escena en cuestión, antes y durante la presencia de juanito, ambas se encuentras realizando labores, las mujeres dentro de la película aparecerán relacionadas entre si, en casi todas las oportunidades, a partir del trabajo en general domestico.

La relación entre los hombres y las mujeres de la película se establecerán a partir de la moral superior que estas poseen, para validar o no, las acciones de los hombres, y es que si bien el discurso de la abuela es un discurso que busca establecer lo bueno y lo malo, desde la autoridad moral que ella representa, las mujeres serán el vinculo para el establecimiento de este hecho durante las escenas siguientes.

Durante el discurso de la abuela se establece que la ascensión social implica el abandono del barrio como acción fundamental para desarrollo individual y colectivo.

Una vez mas Enríquez establece elementos plásticos de composición, que se asemejan a la pintura venezolana, estableciendo así, al menos, este como uno de los elementos que caracterizan la influencia estética de la película. y es que considerando que la formación de este director en especial es en parte pictórica, no creemos que las similitudes entre algunas de las composiciones y algunos de los referentes de la pintura venezolana sean casuales continuación se presenta otra comparación de una de las imágenes de la película con un cuadro perteneciente a la colección de la galería de arte nacional.

Tabla Comparativa De Influencia Pictórica 3

Dos mujeres cosiendo en un interior. 1853. Dibujo tinta, grafito sobre papel. 18 x 27 cm. colección GAN

Así mismo se establece como común denominador de las familias presentes en los barrios, carecen de una estructura clásica, en la que la familia esta conformada por padre, madre he hijos. Por el contrario juanito pertenece a una familia, donde los padres están ausentes y donde la abuela tiene que ocuparse de la crianza de ambos niños.

La presencia del estado y de instituciones que regulen la vida de los ciudadanos en este espacio concreto es virtualmente inexistente.

A manera de conclusión:

Si bien el presente trabajo no pretende ser un análisis total de la película la escalinata, si utiliza elementos de este tipo de análisis para comprender algunos de los rasgos de construcción del filme.

Tampoco ha pretendido se un análisis absoluto, comprendiendo que el proceso de análisis de un filme es particularmente dinámico y constante.

Consideramos que la película la escalinata, de cesar Enríquez, estableció un hito dentro del cine nacional, no solo por ser la segunda película de realidad social que se realizo en nuestra cinematografía, sino, porque la forma como se lleva a cabo el abordaje estético del barrio como espacio de construcción del cine de ficción se repetirá de forma incontable en nuestra cinematografía.

La película, es indudablemente una película de carácter descriptivo, pues se construye a partir de planos generales que buscan describir la marginalidad y precariedad de los barrios aledaños a las grandes ciudades venezolanas así como también la soledad en la que se encuentra sumergida esta parte de la sociedad en cuanto a la falta de instituciones que regulen la dinámica de la cotidianidad de estos sectores.

Este es otro elemento de tratamiento estético que sufrirá a posterior el barrio y es que en nuestra cinematografía es frecuente ver como el barrio se ve desde un ponto de vista meramente descriptivo en donde la única solución posible a los problemas comunes es la salida del barrio de forma individual, y el abandono de lo colectivo.

Un hecho interesante es que son pocas las tomas realizadas en primer plano o plano detalle es como si el director buscara establecer un distanciamiento del lugar social donde ocurren los hechos.

El director establece de manera constante y reiterada que los elementos de relacionamiento y construcción de identidad del venezolano o mejor dicho de las clases populares venezolanas existen a través de valores moralmente cuestionables como la violencia, los vicios y el delito así como también a través del lenguaje y es que esta película utiliza los venezolanismos que posteriormente también serán frecuentes en nuestro cine.

la influencia que el neorrealismo italiano ejerció sobre Enríquez es indudable considerando que uno de los elementos de enunciación del discurso es de carácter moral, sin embargo, a pesar de los elementos de ruptura que presenta, se aleja del neorrealismo en cuanto a los elementos que este movimiento utilizara del marxismo para establecer la critica social como elemento nutriente del discurso.

Todos estos elementos nos permiten establecer que la escalinata de Cesar Enríquez, es posiblemente, una de las películas mas influyentes dentro de la cinematografía nacional y es que el tratamiento de la temática social será reiterativo en nuestro cine no solo en cuanto a su enunciación moral sino en cuanto a su abordaje estético convirtiendo así a Cesar Enríquez en el padre del cine de realismo social en Venezuela.

1 (…) plano tomado desde abajo con la intención de remarcar el poder o prepotencia del personaje. Jesús Ramos. diccionario del guión audiovisual. Océano. 2002 Pág. 467

2 Expresa inferioridad, fracaso, humillación soledad o abandono. Jesús Ramos. diccionario del guión audiovisual. Océano. 2002 Pág. 468

1 Podemos concebir a la violencia como una forma naturalizada de relacionamiento social, donde, las formas de cristalización se configuran en relación a las producciones subjetivas propias del social-histórico donde se realice el recorte de análisis.” Art. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR COMO FENÓMENO SOCIAL, PUNTUALIZACIONES SOBRE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL.” Lic. Adriana Molas Ediciones Creagraf. Montevideo, noviembre año 2000 Pág. 1

1 “Por ejemplo mientras la línea melódica refleja los acontecimientos que se desarrollan en escena, otra parte de la orquesta interpretara un tema que quedara asociado mas tarde o que ya ha sido asociado a otra acción”. el relato cinematográfico André Grauldeaut / Francoise Jost pag 38. Páidos Ibérica, 1995.

2 La relación entre quien comunica (quien ve y quien escucha) el enunciado y los personajes, consiste en determinar cuál es el foco, aquello que orienta la perspectiva comunicativa del relato. El discurso persuasivo: la estructura retórica de los spot electorales Arantxa Capdevila Gómez Pág. 106 Universitat de València, 2004

1 Grosso modo, existen dos modelos epistemológicos en el mundo occidental: el “analítico-inductivista” y el “continental-deductivista”. (…). Podemos caracterizar estos dos modelos como paradigmas, del que el análisis textual probaría de ser un híbrido entre ambos.

Análisis Fílmico e Interpretación: Epistemología de los modos de significación”. Manuel Vázquez de la Fuente. Cuaderno de Documentación Multimedia vol. 21 año 2010 Pág. 275.

2 El doctor Lauro Zavala es investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Cuenta con investigaciones relacionadas con teoría literaria, semiótica y teoría del cine, y sus líneas refieren a estudios sobre metaficción, ironía y microrrelato. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha realizado propuestas de modelos de análisis para la traducción intersemiótica.

3 Découpage: término francés que significa “cortar” y que algunos críticos emplean para referirse a la organización de planos en una escena particular o en una película en general. lo que interesa es el estilo particular de montaje de una película, el diseño global de los planos. los críticos franceses hablan de “decoupage classique” para describir el estilo de montaje de continuidad dramático-narrativa desarrollado en los estudios de hollywood . Ira Konigsberg. Diccionario técnico Akal de cine. Pág. 153 Ediciones AKAL. 2004.

4 “Cadena de acontecimientos con relaciones causa efecto que transcurre en el tiempo y el espacio”. El arte cinematográfico Bordwell y Thompson Pág. 65. Páidos Ibérica, 1995.

Tabla de contenidos

Conoce nuestro Festival.

Si estas interesado en participar en nuestra convocatoria anual con tus películas. Te invitamos a contactarnos a través de nuestras redes sociales o de nuestro correo electrónico o simplemente pinchando aquí.

Le Prince International Film Festival, es un festival nacido fundamentalmente para realizadores audiovisuales de todo el mundo. En todos sus géneros y categorías, que buscan encontrar un espacio de difusión, proyección y encuentro más allá de cualquier fronteras.

Es vital para nosotros, construir espacios que den a los realizadores un lugar para desarrollarse y construir carrera en el maravilloso mudo del cine, es por ello que estamos sumamente interesados en conocerlos y saber más de ustedes contáctennos.

Inscribete y síguenos en nuestras redes sociales: